Infusiones controladas por objetivo y sistemas de circuito cerrado. Límites en expansión

Introducción: La administración manual en bolo ha evolucionado desde la infusión volumétrica basada en regímenes farmacológicos estandarizados, hasta los sistemas de infusión controlada por objetivo y los más sofisticados sistemas de circuito cerrado.

Objetivo: Describir los principios tecnológicos y aplicaciones clínicas extendidas de la infusión controlada por objetivo y los sistemas de circuito cerrado.

Métodos: Se realizó una revisión no sistemática de la literatura, en bases de datos científicas como Cochrane Database of Systematic Reviews, Pubmed/Medline, EMBASE, Scopus, Web of Science, EBSCOhost, Science Direct, OVID y el buscador académico Google Scholar, en el mes de septiembre del año 2020.

Desarrollo: La disponibilidad y portabilidad de dispositivos electrónicos con capacidad de procesamiento avanzado a precios relativamente accesibles, el perfeccionamiento del aprendizaje automático e inteligencia artificial aplicado a las decisiones médicas, y las iteraciones tecnológicas complejas incorporadas en los sistemas de circuito abierto y cerrado, desarrollados originalmente en el campo de la Anestesiología, han posibilitado su expansión a otras especialidades y entornos clínicos tan disímiles como el tratamiento de la diabetes mellitus, administración de fármacos antineoplásicos, ventilación mecánica, control de las variables hemodinámicas y la terapia antimicrobiana en pacientes críticos.

Conclusiones: La infusión controlada por objetivo y los sistemas de circuito cerrado se han convertido en tecnologías maduras, seguras y viables, aplicadas clínicamente en múltiples naciones y escenarios, con un desempeño superior a los sistemas manuales tradicionales.

Palabras clave: anestesia total intravenosa; infusión controlada por objetivo; sistema de circuito cerrado.






Antonio Ismael Aparicio Morales
 
Javier Espinaco Valdés, Belkis R. Marrero de Armas
 PDF
 
Niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos

Introducción: Los parámetros capnográficos de referencia se fundamentan en investigaciones realizadas acerca de entornos próximos al nivel del mar, lo que requiere su validación y normalización en escenarios de elevada altitud.

Objetivo: Determinar los niveles basales de PetCO2 en los pacientes quirúrgicos atendidos en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”, localizada a 2 560 metros sobre el nivel del mar.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Servicio de Anestesiología y Reanimación en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” en el período comprendido de enero de 2019 a marzo de 2020. Se estudió una población de 534 pacientes incluidos en la muestra.

Resultados: Los niveles basales de PetCO2 predominaron en el rango entre 28-31 mmHg, con una media aproximadamente de 28 mmHg. La mitad de los pacientes tuvieron niveles estimados de PAO2 entre 65-69 mmHg con una media global de aproximadamente 68 mmHg. La aplicación del test de Kruskal-Wallis evidenció una influencia estadísticamente significativa del tipo de cirugía, la tensión arterial media y la frecuencia respiratoria durante la toma de la capnografía sobre los niveles basales de PetCO2.

Conclusiones: Los niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos de la ciudad de Cuenca, tuvieron una media de aproximadamente 28 mmHg; se evidenció una influencia estadísticamente significativa de la cirugía de urgencia, tensión arterial media y frecuencia respiratoria sobre sus valores.

 

Francisco Antonio Cevallos Sacoto
 PDF
 
Sulfato de magnesio como ahorrador de opioides en cirugía mayor abdominal

Introducción: El efecto del sulfato de magnesio como adyuvante de la analgesia en la práctica de diferentes intervenciones quirúrgicas es un tema en debate y estudio constante con el fin de probar su eficacia y seguridad en la mejora de la evolución posoperatoria de los pacientes.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad del sulfato de magnesio como ahorrador de opioides en la anestesia general de pacientes intervenidos por cirugía mayor abdominal.

Métodos: Estudio cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal realizado en 44 pacientes del Hospital Universitario “General Calixto García”, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2020. Se crearon dos grupos, un grupo estudio (sulfato de magnesio) y otro control. Se evaluó la analgesia intraoperatoria y posoperatoria, el consumo intraoperatorio de fentanil, la necesidad de analgesia de rescate y las complicaciones perioperatorias.

Resultados: En los pacientes que se les administró el sulfato de magnesio la tensión arterial media, la frecuencia cardiaca y el índice de shock tuvieron una tendencia a mantenerse por debajo de la media global. El índice de perfusión aumentó y se mantuvo con esa tendencia y tuvieron un menor consumo de fentanil.

Conclusiones: La administración de sulfato de magnesio como adyuvante de la anestesia general en pacientes intervenidos por cirugía abdominal mayor electiva, resultó efectiva y segura, pues brindó mayor analgesia perioperatoria, estabilidad hemodinámica, menor consumo de opioides intraoperatorio y menor rescate analgésico posoperatorio que cuando no se usó. La incidencia de complicaciones fue baja y sin repercusión clínica.

Palabras clave: analgesia; sulfato de magnesio; opioide; anestesia general.

Alberto Labrada Despaigne, Gisela Rodríguez Acosta, Juliette Massip Nicot
 
Factores de riesgo asociados a síndrome QT largo en anestesia cardiovascularIntroducción: el síndrome de QT largo es una canalopatía caracterizada por una grave alteración en la repolarización ventricular.
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a intervalo QT prolongado en anestesia cardiovascular.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal desde mayo de 2014 a mayo de 2016, en pacientes programados para cirugía cardíaca bajo circulación extracorpórea. Se evaluó el riesgo atribuible y el intervalo de confianza para un 95 % en variables con p< 0,05.
Resultados: se incluyeron 483 pacientes, con una edad media de 62 años, de ellos 57 (12 %) registraron un QTc prolongado. La edad avanzada (RA: 1,8; IC 95 %: 0,86-2,67), insuficiencia renal crónica (RA: 2,7; IC 95 %: 0,82-4,96), diabetes mellitus tipo 2 (RA: 1,7; IC 95 %: 1,01-2,15), cardiopatía isquémica (RA: 3,5; IC 95 %: 1,60-4,02), hipertrofia ventricular izquierda (RA: 2,2; IC 95 %: 2,53-3,15), anticálcicos (RA: 1,5; IC 95 %: 0,92-2,98), anestesia general orotraqueal balanceada (RA: 2,1; IC 95 %: 2,92-2,35), ondansetrón (RA: 1,7; IC 95 %: 0,98-2,74), droperidol (RA: 1,8; IC 95 %: 2,18-3,94), tiempo de circulación extracorpórea (RA: 2,5; IC 95 %: 1,02-3,62), hipopotasemia (RA: 1,4; IC 95 %: 1,03-2,91) y la bradicardia severa (RA: 1,8; IC 95%: 1,12-3,86) fueron asociados con alto riesgo de prolongación del intervalo QT. Las complicaciones fueron mayores en este grupo, con una mortalidad de 23 %.
Conclusiones: la edad avanzada, la insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus tipo 2, hipertrofia ventricular y la cardiopatía isquémica facilitan la prolongación del QT inducida por los bloqueadores del calcio. El mayor tiempo de circulación extracorpórea, la anestesia balanceada con isoflurano, el uso de droperidol y ondansetrón, la bradicardia e hipopotasemia posoperatoria son variables asociadas con la extensión del intervalo QT, con un incremento en las complicaciones. Las taquiarritmias ventriculares y la mortalidad fueron mayores en este subgrupo de pacientes.
Dagoberto Fernández Delgado, Raúl Cruz Boza, Antonio de Jesús Cabrera Pratts, Juliette Marie Suárez López, Rudy Hernández Ortega
 HTML  PDF
 
Armando González López, Laura Garí Marcos, José A. López Roca, Arani María Sarabia Albor, Didier A. Fernández Rivas
 PDF  XML
 
Anestesia libre de opioides en cirugía bariátrica laparoscópica

Introducción: La anestesia libre de opioides surge de las alternativas farmacológicas que permiten otra opción anestésica en el arsenal del anestesiólogo.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de una técnica anestésica libre de opioides en el paciente intervenido con cirugía bariátrica laparoscópica.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo y longitudinal en 23 pacientes operados con anestesia general multimodal libre de opioides. Pacientes mayores de 18 años con un índice de masa corporal mayor o igual a 35 kg/m2, con estado físico ASA II y III. Se evaluó la analgesia posoperatoria e intraoperatoria como una necesidad de la analgesia de rescate en el tiempo de recuperación y los efectos adversos.

Resultados: Se demostró que la edad promedio fue 38,19 ± 8,73 con un predominio en el sexo femenino, los pacientes fueron clasificados como ASA II y obesos grados III. Hubo una estabilidad hemodinámica intraoperatoria. El 82,6 % de los pacientes no presentaron dolor posoperatorio en las primeras 24 h. No se presentaron pacientes con dolor severo. Requirieron analgesia de rescate cinco pacientes (21,7 %) en posoperatorio, y las complicaciones fueron escasas sin repercusión clínica. El tiempo promedio para la extubación fue de 6,7 ± 0,8 min y la recuperación total de 29,6 ± 0,8 min.

Conclusiones: La técnica multimodal libre de opioides resultó segura y efectiva, con un adecuado estado de analgesia perioperatoria y escasas complicaciones en los pacientes intervenido con cirugía bariátrica laparoscópica.

 

Alberto Labrada Despaigne
 PDF
 
Anestesia en una paciente con angioedema hereditario

Introducción: el angioedema hereditario es una enfermedad genética poco frecuente debida a una mutación de transmisión autosómica dominante que produce una alteración del gen que codifica la proteína inhibidora de la C1 esterasa activada, provoca un déficit o disfunción de la misma. Se caracteriza por episodios recurrentes y autolimitados con síntomas transitorios de hinchazón sin urticaria de tejidos subcutáneos, extremidades, pared intestinal, genitales y vías respiratorias superiores. La afectación de laringe y glotis puede ocasionar la muerte por asfixia. Objetivo: se informa la conducción perioperatoria en una paciente portadora de angioedema hereditario.  Presentación del caso: paciente con un amplio historial de alergias, las principales consideraciones estuvieron relacionadas con la prevención de una crisis aguda durante el perioperatorio. Para lograrlo se requirió de una preparación con plasma fresco congelado (PFC) y ácido tranexámico (ATX) con días de antelación a la cirugía que se continuó en el posoperatorio, además de un manejo cuidadoso durante el acto anestésico. Conclusiones: constituye una afección poco frecuente y de alto riesgo durante el manejo anestésico, en especial con la anestesia general, por lo que la evaluación preoperatoria, el manejo multidisciplinario es esenciales para la adecuada profilaxis y que el paciente llegué al acto quirúrgico en las mejores condiciones.  

Carlos Enríquez Fernández Montoya, Zhachel Alejandro Redondo Gómez, Dayné García García
 
Neumoencéfalo en la paciente puérpera una complicación de la anestesia peridural

Introducción: La utilidad de las técnicas de anestesia regional se ha mostrado por muchos años, estas son las de elección por los beneficios que aporta, como es el caso de la cesárea, aunque no están exentas de complicaciones, y las neurológicas que son las más temidas por la gravedad del cuadro clínico presentado y los posibles desenlaces.

Objetivo: Describir la evolución clínica de la puérpera con diagnóstico de neumoencéfalo después de anestesia neuroaxial peridural.

Presentación de caso: Se trata de una paciente puérpera con antecedente de cefalea migrañosa que después de ser sometida a una anestesia peridural, comienza con dolor de cabeza ligero a moderado que en un principio aliviaba con analgésicos, después hace una convulsión tónica clónico generalizada que fue necesaria intubar y trasladar a terapia intensiva.

Mediante la tomografía axial computarizada se detecta neumoencéfalo de pequeñas proporciones en región parietal, además, de signos de edema cerebral, el cuadro evoluciona satisfactoriamente, la paciente a las horas es trasladad a sala donde se reencuentra con su bebe y días después es dada de alta sin secuelas.

Conclusiones: El neumoencéfalo como complicación de la anestesia peridural en la paciente gestante, generalmente no tienen gran repercusión clínica y desaparece solo en un período no mayor de 72 horas, pero en ocasiones puede presentarse como complicación grave que puede acarrear daño neurológico permanente e incluso la muerte.

 

Juan Karel Gúzman Martínez, Víctor Vasallo Comendeiro, Yanira Figueroa Vetía, Gisell Lidia Abreu Brioso, David Alejandro Vargas Bullain
 PDF
 
Monitorización del estado de conciencia durante la anestesia general en cirugía coronaria.Introducción: Conocer el estado de conciencia es fundamental para la anestesia quirúrgica. Tradicionalmente se realiza por valoración clínica del anestesiólogo. Actualmente, se aboga su medición con dispositivos de monitoraje como el BIS, Alaris y más recientemente el CSM. Objetivo: Analizar la efectividad del monitor de estado cerebral danmeter CSM CE 0543 durante la anestesia general. Método
: Se estudiaron seis pacientes operados de revascularización coronaria con el corazón latiendo, con una técnica anestésica de recuperación rápida con epidural torácica alta mas anestesia general con fentanilo en bolos e isoflorano. Se midió el índice de conciencia cerebral (CSI) y se comparó con la valoración clínica intraoperatoria. Resultados: La anestesia tuvo una duración promedio de 251.6 mi
nutos. Se empleó entre 450 y 900 µg de fentanilo y se logró la extubación, como promedio en 140 minutos del postoperatorio, con un valor medio del índice de conciencia cerebral entre 38 y 51 durante la cirugía y de 92,8 al momento de la extubación. Se obtuvo muy buena correlación entre la valoración clínica del estado anestésico y los valores índices de conciencia cerebral Conclusiones: El monitor (CSM) parece ser una herramienta útil para conducir una anestesia general con mejor control de
su profundidad. Sus bajas cifras en el intraoperatorio sugieren que es posible reducir las dosis de narcóticos de inducción y al final de la intervención.
Ignacio Fajardo Egozcue, Osvaldo Gonzalez Alfonso, Pedro Hidalgo Menéndez, Jorge Méndez Martínez, Isabel Muñiz Casas, Raúl Dueñas Fernández
 PDF
 
Morbimortalidad anestésica del trasplante renal de donante vivo emparentado.Introducción: El trasplante renal de donante vivo emparentado es una intervención en la que el anestesiólogo se enfrenta a una amplia gama de alteraciones fisiopatológicas inherentes al paciente
con enfermedad renal crónica, que lo hacen propenso a sufrir diversas complicaciones intra y postoperatorias. Objetivos: Identificar la incidencia de complicaciones anestésicas más frecuentes, el momento en que ocurren, la posible relación entre la aparición de complicaciones anestésicas
y algunos factores de riesgo, así como con el agente anestésico empleado. Señalar la mortalidad anestésica. Material y método: Se realizó un estudio observacional analítico prospectivo con el universo de pacientes trasplantados renales de donante vivo emparentado en el período comprendido entre enero del 2000 hasta diciembre del 2004. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y recogidos en una planilla diseñada al efecto. Resultados: Del total de pacientes analizados, el
12 % presentó alguna complicación, siendo la hipertensión arterial la más frecuente (8 %). Todas las complicaciones ocurrieron en el período intraoperatorio (p< 0.05). Existió relación estadísticamente significativa entre la aparición de las complicaciones y factores de riesgo como la edad y el
estado físico, presentándose con mayor frecuencia en los pacientes de edad avanzada y con estado físico ASA IV, respectivamente. Conclusiones: En nuestra investigación encontramos una reducida incidencia de complicaciones anestésicas, las mismas se presentaron durante el período intraoperatorio, y quedó demostrada la influencia de factores de riesgo en su aparición.
Marilét Muradás Augier, Yanet Pérez Delgado, Yolanda Sotolongo Molina, Lázaro Vigoa Sánchez, Raúl García Rojas, María L. Viña Granda
 PDF
 
Impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos

Introducción: En la literatura internacional se ha documentado poco acerca del síndrome metabólico en el ámbito anestésico quirúrgico. A pesar de que esta entidad se asocia a las tres primeras causas de muerte en el mundo, constituye hoy un factor de riesgo perioperatorio relacionado con una elevada morbimortalidad.

Objetivos: Determinar el impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo de tipo cohorte en 112 pacientes tributarios de cirugía abdominal mayor con anestesia general o regional. La muestra se distribuyó en 60 pacientes con síndrome metabólico y 52 sin síndrome metabólico. Se emplearon como principales variables las relacionadas con la monitorización perioperatoria y la identificación de complicaciones sistémicas.

Resultados: Se logró una mayor estabilidad en la evolución de los pacientes, se les administró anestesia regional. Se tuvo en cuenta tanto las suspensiones en el preoperatorio mediato como las inmediatas en relación con las descompensaciones de sus enfermedades de base. Se observó que la suspensión de la intervención quirúrgica en pacientes con síndrome metabólico fue de un 15 %, así como una mayor incidencia de arritmias e hiperglicemia, además de una elevada ocurrencia de complicaciones y una estadía posoperatoria superior.

Conclusiones: La presencia del síndrome predispone a una evolución perioperatoria más inestable. En la cirugía abdominal mayor los pacientes con esta entidad se exponen a un riesgo perioperatorio superior al de la población general y obtienen mayor beneficio con la anestesia regional.


Tamara Rodríguez Bonet, Yanira Figueroa Veitia, . Ana Teresa Echevarría Hernández, Victor José Vasallo Comendeiro, Yunierkys Riverón Acosta, Adel Castro Pozo Castro Pozo
 PDF
 
Consideraciones anestésicas en los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos durante la COVID-19

Introducción: La convivencia con la infección por COVID-19 en Cuba supone un reto actual de adaptación a todos los entornos hospitalarios y de salud, creación de protocolos y nuevos modelos de asistencia. La intervención sobre la vía aérea en sus diferentes formas, conlleva un riesgo de contaminación al personal de la salud.

Objetivo: Describir las consideraciones anestésicas en los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos durante la pandemia COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, de investigación-acción, apoyado en el análisis de documentos y la observación participante de las acciones tomadas en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el curso de los cuatro meses transcurridos a partir de que se identificara el primer caso de COVID-19 en Cuba.

Resultados: Se establecieron las recomendaciones anestésicas para el procedimiento de actuación durante la COVID-19 en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, que dictan las acciones para el tratamiento de los pacientes y la protección de los trabajadores. Esto posibilita mantener la calidad de los servicios médico quirúrgicos en estos escenarios de riesgo.

Conclusiones: La evaluación y tratamiento anestésico estandarizado de los pacientes ante el brote de COVID-19 y en la fase poscovid permite optimizar la seguridad del paciente y el personal sanitario. Es importante el cumplimiento de los protocolos dirigidos hacia el control estricto de la parada quirúrgica, uso adecuado de los equipos de protección personal, disminución de los aerosoles con métodos de barrera y la desinfección del salón y equipos al concluir la intervención.

Palabras claves: COVID-19; SARS-CoV2; anestesia; laparoscopia, endoscopia.

Ingrid Quintana Pajón, Juan Bautista Olivé González, Samira Becil Poyato, Rosalba Roque González, Daimarelis Guerra del Valle
 PDF  XML
 
Leira Camejo León, Ana Teresa Echevarría Hernández, Anadis Segura Fernández
 HTML  PDF
 
Estrategias y problemas asociados a la analgesia postoracotomía

Introducción: la toracotomía es una de las incisiones quirúrgicas más dolorosas. La exposición quirúrgica de la cavidad torácica causa daño a múltiples estructuras nociceptivas en la pared del tórax y las vísceras cardiopulmonares. Existe una alta incidencia de dolor posoperatorio agudo y crónico que puede retardar la recuperación y causa la invalidez a largo plazo. La prevención y tratamiento del dolor después de la toracotomía es un desafío que puede requerir una variedad de intervenciones y es de vital importancia para minimizar las complicaciones pulmonares.

Objetivo: exponer las estrategias para la prevención y tratamiento de este tipo de dolor.

Métodos: revisión exhaustiva de la literatura disponible en cuanto a las estrategias basadas en evidencias para la prevención y tratamiento del dolor post-toracotomía.

Resultados: el tratamiento subóptimo del dolor después de la toracotomía tiene consecuencias importantes, en especial en los pacientes con limitada reserva pulmonar siendo la más frecuente e importante la disfunción pulmonar. Se exponen los principios generales del tratamiento del dolor post-toracotomía y se abordan las técnicas actuales para su control.

Conclusiones: la analgesia epidural torácica es actualmente el estándar para la analgesia tras la cirugía de tórax y en ausencia de contraindicaciones todos los pacientes programados para la cirugía torácica deben tener colocado un catéter epidural torácico preoperatorio.

Zhachel Redondo Gómez, Miosotis Díaz Mendiondo, Haydee Pascual Villardefrancos, Dayné García García
 PDF
 
Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, Sarah López Lazo, Caridad Irene Amador de Varona
 HTML  PDF
 
Valoración posquirúrgica del deterioro mental en el paciente geriátrico intervenido bajo anestesia general electiva

Introducción: el envejecimiento es la última fase del ciclo vital.

Objetivo: identificar deterioro de la función mental derivados de anestesia general  en pacientes geriátricos intervenidos quirúrgicamente  de electiva. 

Métodos: estudio prospectivo y longitudinal. Se realizó en el Hospital “Enrique Cabrera”  en 800 pacientes de 65 años y más. Se aplicó la prueba de Bigler modificada, antes de la anestesia y 72 horas después de la intervención quirúrgica.

Resultados: el 2 % de los pacientes se le deterioró la función mental, no significativa desde el punto de vista estadístico y ocurrió en las edades más avanzadas, el sexo femenino predominó sin diferencias significativas con relación al masculino. El estado físico III y IV se deterioró la función mental, así como en las causas de intervención quirúrgica (fracturas de caderas, oclusión intestinal y sangrado digestivo alto). Según los agentes anestésicos la función mental se deterioró cuando se utilizó ketamina-fentanil y en las complicaciones (arritmias, shock, bronconeumonía y broncoaspiración). Cuando el acto quirúrgico-anestésico se prolongó por tres horas, se deterioró la función mental debido a la envergadura de la intervención. El resultado de la prueba de Bigler arrojó que la anestesia no parece influir en el estado mental del paciente geriátrico.

Conclusiones: la anestesia no parece influir en la función mental del paciente senil, sino la edad, la envergadura de la intervención quirúrgica, antecedentes del paciente y su estado físico relacionado  con el 2 % de los pacientes en que se deterioró la función mental.

Norberto Carballosa Labrada, Dayami Bacallao Carril, Giselle Serrano Ricardo
 HTML  PDF
 
Humberto Sainz Cabrera, José Antonio Aldrete Velazco, Carlos Vilaplana Santaló
 PDF
 
Experiencia con el uso de anestésica tópica en la cirugía oftalmológica. Operación Milagro. Primer Semestre 2006.

Introducción: La difusión de la anestesia local para la cirugía de la catarata, es un hecho que ha conducido a indudables ventajas, tales como la rápida deambulación del paciente y la disminución de la morbilidad sistémica; sin embargo, la infiltración anestésica que precisa, puede dar lugar aun a pocas, aunque serias complicaciones oculares tales como: perforación y o estallido del  globo, hemorragia peri o retrobulbar, daño al nervio óptico y complicaciones sistémicas que incluso pueden poner en riesgo la vida del paciente como: depresión del sistema nervioso central por difusión del anestésico, bradicardia, o inyección inadvertida en un vaso.

Objetivo: identificar los resultados de la utilización y las complicaciones de la anestesia tópica como técnica de primera elección en la cirugía oftalmológica.

Material y métodos: Se creó una base de datos que constó de 2491 registros y 57 campos, correspondiente a todos los pacientes anunciados en el periodo de cinco meses. Utilizando las herramientas de procesamiento de datos de Microsoft Excel se obtuvieron los resultados que se muestran a continuación en la presente investigación.

Resultados: la aplicación de la anestesia tópica como técnica anestésica de elección en la cirugía de la catarata y pterigium, en general es posible y exitosa en un alto porcentaje de los pacientes (97 y 94 % respectivamente).

Conclusión: Los resultados expuestos evidencian que la aplicación de la técnica de anestesia tópica en oftalmología constituye un método efectivo y eficiente. Estos son los resultados.

Belmary Aragonés Cruz, Idoris Cordero Escobar, Evaristo Febles Piñar
 PDF
 
Juan Bautista Olivé González
 PDF
 
Metabolismo cerebral durante la anestesia total intravenosa con ketamina para tumores supratentoriales

Introducción: El incremento del consumo de oxígeno y del flujo sanguíneo cerebral, así como de la presión intracraneal son los efectos adversos, que limitan el uso de la ketamina en anestesia neuroquirúrgica; sin embargo, actualmente se reexamina su uso, al tener como fundamento su efecto neuroprotector.

Material y método: Se estudiaron 40 pacientes intervenidos quirúrgicamente por craniotomíacon diagnóstico de tumores supratentoriales, los cuales recibieron una anestesia total intravenosa, en la que se empleó alternativamente fentanil o ketamina para asegurar la analgesia en cada grupo. Se registró la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2), saturación venosa yugular de oxígeno (SvyO2), diferencia arteriovenosa yugular de oxígeno (DavyO2), extracción cerebral de oxígeno (ECO2) y tasa metabólica cerebral (TMC).

Resultados: La presión arterial de dióxido de carbono descendió progresivamente en ambos grupos mientras se registro un ascenso de la saturación venosa yugular de oxígeno en el transcurso del acto anestésico, acompañado de un descenso de la diferencia arteriovenosa yugular de oxígeno, extracción cerebral de oxígeno y tasa metabólica en los grupos estudiados sin que se constataran diferencias significativas entre estos en los diferentes momentos estudiados (p> 0,05).

Conclusiones: El clorhidrato de ketamina a dosis analgésicas puede ser utilizado de forma segura en anestesia neuroquirúrgica para tumores supratentoriales, sin que provoque un incremente el metabolismo cerebral.

Elvis González Pérez, Carlos G. Nieto Monteagudo, Isade de la C. Juanes Mora, Paula C. Aguila Soto, Nereida González, Caridad Rodríguez Santos
 PDF
 
Conducta perioperatoria en paciente con apnea obstructiva del sueño: A propósito de un caso

Introducción: A pesar de la alta frecuencia del síndrome de apnea - hipopnea obstructiva del sueño y de sus graves complicaciones perioperatorias, el riesgo de estos pacientes se subestima.

Caso clínico: Hombre de 54 años, propuesto para herniorrafia incisional, con antecedentes de SHAOS y tratamiento con CPAP nasal; 6 puntos en la Escala de somnolencia de Epworth, obeso, fumador, consumidor frecuente de bebidas alcohólicas y dislipidémico; elementos clínicos de posible vía de aire difícil. Escala de evaluación de riesgo perioperatorio en pacientes con SAHOS 8 puntos (riesgo elevado). Se administró anestesia general balanceada (fentanilo, halotano, atracurio) y analgesia multimodal: morfina y bupivacaína por catéter epidural, nolotil y diclofenaco intravenosos. Tiempo quirúrcico 150 min. Se extubó y se colocó CPAP nasal en el postoperatorio inmediato. Se transfirió a Cuidados Intensivos por 24 hrs. La analgesia posoperatoria resultó satisfactoria y no se presentaron complicaciones; alta hospitalaria al sexto día de la cirugía.

Desarrollo: Al elegir el método anestésico son varios los factores que influyen en la decisión y pocas las evidencias que fundamentan la superioridad de uno respecto a los demás. La experiencia del anestesiólogo, el tipo y localización de la intervención quirúrgica, la gravedad del SAHOS y la disponibilidad de recursos para atender a este tipo de pacientes durante todo el perioperatorio son claves para la elección. La consulta de los protocolos de actuación en pacientes con SHAOS permitió prever sus riesgos potenciales para la cirugía y seleccionar el plan anestésico, que adaptado a nuestras condiciones evitó posibles complicaciones.

Edwin García García García García, Daniela Iracema Oliveira Crista Gonçalve, Maria das Neves Jardim, Marta L. Rosendo Jiménez, Ernesto Ubals Justiz
 HTML  PDF
 
Karell Piñón García, Yudelky Almeida Esquivel, Mayda Correa Borrell
 
Analgesia postoperatoria con el uso de morfina liofilizada

Introducción:    la anestesia subaracnoidea morfínica es poco empleada para el alivio    del dolor agudo postoperatorio durante las intervenciones quirúrgicas    tanto electiva como de urgencia.    

Objetivo: describir la repercusión cardiorrespiratoria de la anestesia    subaracnoidea morfínica en pacientes intervenidos quirúrgicamente.       

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y    longitudinal en una muestra aleatoria de 500 pacientes operados por el Servicio    de Cirugía en el Hospital Militar de Holguín en el periodo comprendido    de agosto del 2009 y octubre del 2012; quienes recibieron anestesia subaracnoidea    con 150 mg de lidocaína hiperbárica más 0.4 mg de morfina    liofilizada. Como variables se monitorizó la tensión arterial    sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,    saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina, intensidad    del dolor postoperatorio, tiempo de analgesia postoperatoria, dosis de analgesia    de rescate y efectos adversos.    

Resultados: la media del tiempo de analgesia postoperatoria se prolongó    a más de 30 horas y la mayoría de los pacientes no demandaron    analgesia de rescate en las primeras 48 horas. Predominaron el prurito y las    náuseas y vómitos como efectos adversos.    

Conclusiones: la prolongación significativa de la analgesia con escasa    demanda de analgesia de rescate y un estable comportamiento cardiorrespiratorio    con una incidencia de efectos adversos menores, convierten a la anestesia subaracnoidea    morfínica en un método útil y seguro para pacientes intervenidos    quirúrgicamente, tanto electiva como de urgencia.

Suvarin Cruz Diéguez, Lilian Y Ramos Palacio, Idelcis de la Cruz Sandó, Maydelin Campos González
 HTML  PDF
 
Calidad en la anestesia espinal con bupivacaína más fentanyl para pacientes con fractura intertrocantérica de cadera

Introducción: La anestesia espinal es la técnica más utilizada en la cirugía de la fractura de cadera. Se ha intentado disminuir las dosis de anestésico local al añadir opioides, sin que se afecte su calidad.

Objetivo: Analizar el comportamiento de la tensión arterial media, así como la calidad de la anestesia al emplear bajas dosis de bupivacaína con fentanyl subaracnoidea en el anciano operado de fractura de cadera de urgencia.

Metodología: Se diseñó un estudio prospectivo aleatorizado y doble ciego en 430 pacientes con fractura intertrocantèrica de cadera, distribuidos en dos grupos. En el grupo F se suministró fentanilo 50 µg y bupivacaína 5 mg, en el grupo B 10 mg de bupivacaína. Después de la raquianestesia fueron analizadas las variables tensión arterial media, necesidad de vasoconstrictor, tiempo de latencia para bloqueo motor y sensitivo, así como la calidad del bloqueo de los mismos y la presencia de efectos adversos

Resultados: Los grupos fueron homogéneos. El grupo F presentó mayor estabilidad de la tensión arterial media. El nivel de bloqueo fue suficiente en todos los casos para realizar la intervención aunque la intensidad del bloqueo motor fue menor en los pacientes del grupo F (p< 0,01). En el grupo F el efecto secundario mas frecuente fue el prurito (p< 0,01) y en el grupo B la hipotensión arterial (p< 0,01).

Conclusión: La asociación de fentanyl al anestésico local en la anestesia subaracnoidea en el paciente anciano es una técnica efectiva que permite mantener una mayor estabilidad hemodinámica, con una reducción de la dosis de bupivacaína.

Elvis González Pérez, Paula C Aguila Soto, Rafael A. Pérez Sainz, Carlos G. Nieto Monteagudo, Nereida González Cabrera, Marilyn Ramírez Méndez
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 122 << < 1 2 3 4 5 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"