Enero- Abril

Tabla de contenidos

Editoriales

Quinto aniversario....
Idoris Cordero Escobar
109 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Experiencia con el uso de anestésica tópica en la cirugía oftalmológica. Operación Milagro. Primer Semestre 2006.

Introducción: La difusión de la anestesia local para la cirugía de la catarata, es un hecho que ha conducido a indudables ventajas, tales como la rápida deambulación del paciente y la disminución de la morbilidad sistémica; sin embargo, la infiltración anestésica que precisa, puede dar lugar aun a pocas, aunque serias complicaciones oculares tales como: perforación y o estallido del  globo, hemorragia peri o retrobulbar, daño al nervio óptico y complicaciones sistémicas que incluso pueden poner en riesgo la vida del paciente como: depresión del sistema nervioso central por difusión del anestésico, bradicardia, o inyección inadvertida en un vaso.

Objetivo: identificar los resultados de la utilización y las complicaciones de la anestesia tópica como técnica de primera elección en la cirugía oftalmológica.

Material y métodos: Se creó una base de datos que constó de 2491 registros y 57 campos, correspondiente a todos los pacientes anunciados en el periodo de cinco meses. Utilizando las herramientas de procesamiento de datos de Microsoft Excel se obtuvieron los resultados que se muestran a continuación en la presente investigación.

Resultados: la aplicación de la anestesia tópica como técnica anestésica de elección en la cirugía de la catarata y pterigium, en general es posible y exitosa en un alto porcentaje de los pacientes (97 y 94 % respectivamente).

Conclusión: Los resultados expuestos evidencian que la aplicación de la técnica de anestesia tópica en oftalmología constituye un método efectivo y eficiente. Estos son los resultados.

Belmary Aragonés Cruz, Idoris Cordero Escobar, Evaristo Febles Piñar
213 lecturas
PDF

Artículos de revisión narrativa

Algunas reflexiones sobre presente y futuro del tratamiento farmacológico en la reanimación cardiopulmonar

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo occidental. A pesar del aparente éxito inicial de las maniobras de resucitación la mayoría de las victimas mueren 24 horas después o quedan con secuelas que impiden su incorporación a la sociedad.

Objetivos: Identificar las nuevas opciones terapéuticas y discutir las controversias actuales.

Material y Método: Se hace una puesta al día de las nuevas posibilidades de tratamiento en el paro cardio-respiratorio y las controversias existentes en la actualidad.

Resultados: Si bien la epinefrina es la droga de primera línea en el tratamiento de esta condición, múltiples controversias basadas en su acción farmacológica sobre el corazón se han publicado. El uso de los agonistas de los receptores α-2 y la terapia con los inhibidores del intercambiador sarcolémico de Na+/H+ parecen ser acciones promisorias en la conducta del reto que constituye el recuperar un corazón en paro que todavía tiene la suficiente reserva funcional para vivir.

Conclusiones: El tratamiento del paro con total recuperación de las funciones circulatorias y neurológicas es uno de los retos más difíciles de enfrentar por la comunidad médica en general. El conocimiento de los cambios fisiológicos y la instauración de medidas de resucitación mecánica y farmacológica acorde con los mismos, es de perentoria necesidad para todos.

Javier Espinaco Valdés, Belkis R. Marrero de Armas
207 lecturas
PDF
Osvaldo González Alfonso, Pedro Aníbal Hidalgo Menéndez
233 lecturas
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Consideraciones anestésicas.

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, representa un problema a nivel mundial, causa frecuente del incremento de la morbimortalidad intra y postoperatoria. A pesar de los múltiples avances alcanzados en el campo de la anestesia, de los procederes quirúrgicos y de las nuevas estrategias de tratamiento, nos vemos obligados en ocasiones a retardar el proceder quirúrgico hasta que la función y estado pulmonar en estos pacientes mejoren; sin embargo, el anestesiólogo también recibe a pacientes con EPOC para procedimientos quirúrgicos de urgencia o de emergencia, incrementándose así el riesgo anestésico del enfermo y la necesidad de formular estrategias desde el punto de vista anestésico, de ventilación pulmonar y de tratamiento.

Objetivo: Exponer la conducta seguida ante pacientes con EPOC y sus características.

Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema, en el cual se aborda la problemática de la fisiopatología de la enfermedad, así como de la conducción anestésica y estrategia ventilatoria, pues de no considerar estos aspectos en el mismo el objetivo final pudiera ser fatal. Se describen sus ventajas y la posibilidad de evitar complicaciones.

Conclusiones: El conocimiento exhaustivo de la fisiopatología, la conducta anestésica y el tratamiento preventivo o curativo de estas entidades redundarán en beneficio durante el perioperatorio de estos pacientes.

Juan Francisco Oquendo Montes, Alberto Martínez Sardiñas, Zenaida Acosta Hernandez
970 lecturas
PDF

Presentaciones de caso

Sarah López Lazo, Rafael Pinilla González, Sergio Vega Basulto, Juan C. Quintana Diaz Quintana Diaz, Mohamed Kaseem Abubaker
188 lecturas
PDF
Sahily Irene López Rabassa, Sarah López Lazo, Yanelys Diez Sánchez, Gonzalo González Rodríguez, Carlos A. Vilaplana Santaló
234 lecturas
PDF
Situs inversus totalis y litiasis vesicular. Conducta anestésica para cirugía videolaparoscopica.

Introducción: El Situs inversus totalis es una rara entidad, que se caracteriza, por la imagen en espejo de las vísceras torácicas y abdominales. Se acompaña de alteraciones cardiacas, intestinales y vasculares y son diagnosticadas en casi 80 % de pacientes con esta entidad.

Objetivo: Demostrar la conducta seguida ante una paciente con el diagnóstico de Situs inversus totalis.

Método: Se presentó la conducta anestésica utilizada en un paciente del sexo masculino con esta enfermedad, tratado quirúrgicamente por colecistectomía  videolaparoscópica. Se destacó la técnica anestésica, los fármacos utilizados, la monitorización intraoperatoria y la recuperación anestésica.

Resultados: Se destacó un incidente en el postoperatorio inmediato, pues presentó insuficiencia respiratoria que requirió intubación sin emplear ningún relajante muscular. Se infirió pudo estar asociado con la presencia de una colinesterasa atípica o a un bloqueo tipo II.

Conclusiones: La conducta anestésica en este tipo de pacientes, es factible por los recursos de monitorización y ventilación con que se cuenta. Se debe realizar un estudio clínico preoperatorio adecuado para tenerinformación anatomofisiológica y escoger los fármacos a utilizar para evitar esta complicación. En pacientes con Situs inversus totalis que no se acompaña de otras alteraciones, no se contraindican los procedimientos laparoscópicos.

Mayda Correa Borrell, José Antonio Pozo Romero, Carlos Antonio Vilaplana Santalo, Dilia Cobas Varona
398 lecturas
PDF