Septiembre-Diciembre

Tabla de contenidos

Editoriales

Nuevo aniversario
Idoris Cordero Escobar
120 lecturas
PDF
Editorial invitado
Humberto Sainz Cabrera
105 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Autotransfusión y hemodilución normovolémica en pacientes intervenidos quirúrgicamente por afecciones de cadera.Introducción: La transfusión sanguínea autóloga,surge como una alternativa a la transfusión homóloga, especialmente en el período perioperatorio.Objetivos:Identificar el comportamiento clínico de los pacientes tratados con autotransfusión y hemodilución normovo lémica aguda durante la cirugía de cadera, así como las modificaciones de los parámetros cardiovasculares y las complicaciones intraoperatorias en ambos grupos. Material y método:Se realizó un estudio de Cohorte en 40 pacientes intervenidos quirúrgicamente por enfermedad de la cadera, en el Hospital Docente Provincial “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín.Se conformaron dos grupos de 20 pacientes cada uno. (expuestos y no expuestos al proceder). Durante el perioperatorio se monitorizó
tensión arterial sistólica, diastólica y media, frecuencia cardiaca, diuresis y saturación parcial de oxígeno. Resultados: Durante el intraoperatorio se observó un aumento de la tensión arterial sistólica, media, de la saturación parcial de oxígeno.y ritmo diurético en el grupo expuesto respecto al grupo no expuesto. Con relación a las complicaciones el mayor número de estas se observó en el grupo no expuesto. Se constató un ahorro de sangre homóloga en el grupo expuesto al ser transfundido 10 % de los casos y utilizar 1.5 unidades de sangre por paciente, mi entras en el grupo no expuesto fue necesario transfundir 35 % y utilizar 2.5 unidades por paciente. Conclusiones:Estos resultados evidencian la necesidad de una mayor aplicación de esta
técnica, que brinda evidentes ventajas a los pacientes tributarios de tratamiento quirúrgico para procedimientos muy sangrantes.
Suvarin Cruz Diéguez, Vladimir Antonio E Rodríguez, Ramón Cruz López, Jaime Cruz Font
278 lecturas
PDF
Síndrome pre-eclamptico. Consideraciones anestésicas.Introducción: El síndrome pre-eclámptico constituye una de las principales causas de incremento en la morbimortalidad materno fetal durante el embarazo en el segundo y tercer trimestre. Objetivos: dentificar la conducta anestésica en las pacientes portadoras de síndrome pre-eclampsia eclampsia, así como sufisiopatología, su repercusión sobre órganos y sistemas y las drogas de uso frecuente en su tratamiento. Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema, en el cual se abordó la problemática de la pacientes portadoras de síndrome pre-eclampsia eclampsia y la conducta anestésica para enfrentar con éxito su tratamiento. Los factores de riesgos ganan cada vez más la atención e incluyen las alteraciones inflamatorias, metabólicas y trombofílicas. La hipertensión en la pre-eclámpsia o la hipertensión crónica sobreañadida, representan solo una parte de los grandes problemas y alteraciones orgánicas en este síndrome. La progresión del proceso, el empeoramiento de la
hipertensión, las coagulopatías y las disfunciones orgánicas han conllevado ha modificar la estrategia sobre la conducta anestésica en estas pacientes. Conclusiones: La conducta anestésica en estas enfermas, constituye un reto al anestesiólogo. La repercusión de la enfermedad sobre la madre y el feto
requieren una preparación adecuada para poder realizar con éxito cualquier procedimiento anestésico quirúrgico y así poder disminuir la morbimortalidad por esta causa.
Juan Francisco Oquendo Montes
323 lecturas
PDF
Ramón Coronado Mestre, Oscar González Cardona, Aurelia M. Peñalver Cruz, Janet Iglesia Alcarazo, María Yero
275 lecturas
PDF
Analgesia epidural con catéter en el trauma de miembros inferiores.Introducción: El trauma constituye un problema de la sociedad moderna. Hasta hace pocos años las estrategias de tratamiento, se encaminaban a disminuir la morbimortalidad; sin embargo, eran escasas las que se proponían evitar el dolor, apesar que este síntoma causar innumerables efectos deletéreos. En la actualidad, se utilizan técnicas de anestesia regional encaminadas a erradicar este tipo de eventos. Objetivos: Comparar las ventajas, desventajas y complicaciones de la analgesia epidural con catéter en el trauma de miembros inferiores. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo y comparativo en 70 pacientes, que sufrieron trauma de miembros inferiores. A 35 de ellos se les colocó catéter epidural y se les brindó analgesia (Grupo A), mientras que a los 35 restantes se les trató de forma convencional. (Grupo B). Resultados: Se encontró que este tipo de trauma es frecuente entre los 20 y 45 años y predominó en el sexo masculino. Las lesiones abiertas con fractura ósea representaron más de 70 % del total. A más de 50 %, se les colocó el catéter de forma fácil, lográndose analgesia adecuada en 68,5 %. La validez fue mejor en el grupo A y tuvieron mejor rehabilitación, con una menor estadía hospitalaria. Conclusiones:En los pacientes a los cuales se les colocó el catéter peridural se logró buena analgesia con mejor cooperación a la rehabilitación y menor estadía hospitalaria.
Victor José Vasallo Comendeiro, Ernesto González Martinez
213 lecturas
PDF
Morbimortalidad anestésica del trasplante renal de donante vivo emparentado.Introducción: El trasplante renal de donante vivo emparentado es una intervención en la que el anestesiólogo se enfrenta a una amplia gama de alteraciones fisiopatológicas inherentes al paciente
con enfermedad renal crónica, que lo hacen propenso a sufrir diversas complicaciones intra y postoperatorias. Objetivos: Identificar la incidencia de complicaciones anestésicas más frecuentes, el momento en que ocurren, la posible relación entre la aparición de complicaciones anestésicas
y algunos factores de riesgo, así como con el agente anestésico empleado. Señalar la mortalidad anestésica. Material y método: Se realizó un estudio observacional analítico prospectivo con el universo de pacientes trasplantados renales de donante vivo emparentado en el período comprendido entre enero del 2000 hasta diciembre del 2004. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y recogidos en una planilla diseñada al efecto. Resultados: Del total de pacientes analizados, el
12 % presentó alguna complicación, siendo la hipertensión arterial la más frecuente (8 %). Todas las complicaciones ocurrieron en el período intraoperatorio (p< 0.05). Existió relación estadísticamente significativa entre la aparición de las complicaciones y factores de riesgo como la edad y el
estado físico, presentándose con mayor frecuencia en los pacientes de edad avanzada y con estado físico ASA IV, respectivamente. Conclusiones: En nuestra investigación encontramos una reducida incidencia de complicaciones anestésicas, las mismas se presentaron durante el período intraoperatorio, y quedó demostrada la influencia de factores de riesgo en su aparición.
Marilét Muradás Augier, Yanet Pérez Delgado, Yolanda Sotolongo Molina, Lázaro Vigoa Sánchez, Raúl García Rojas, María L. Viña Granda
209 lecturas
PDF
Monitorización del estado de conciencia durante la anestesia general en cirugía coronaria.Introducción: Conocer el estado de conciencia es fundamental para la anestesia quirúrgica. Tradicionalmente se realiza por valoración clínica del anestesiólogo. Actualmente, se aboga su medición con dispositivos de monitoraje como el BIS, Alaris y más recientemente el CSM. Objetivo: Analizar la efectividad del monitor de estado cerebral danmeter CSM CE 0543 durante la anestesia general. Método
: Se estudiaron seis pacientes operados de revascularización coronaria con el corazón latiendo, con una técnica anestésica de recuperación rápida con epidural torácica alta mas anestesia general con fentanilo en bolos e isoflorano. Se midió el índice de conciencia cerebral (CSI) y se comparó con la valoración clínica intraoperatoria. Resultados: La anestesia tuvo una duración promedio de 251.6 mi
nutos. Se empleó entre 450 y 900 µg de fentanilo y se logró la extubación, como promedio en 140 minutos del postoperatorio, con un valor medio del índice de conciencia cerebral entre 38 y 51 durante la cirugía y de 92,8 al momento de la extubación. Se obtuvo muy buena correlación entre la valoración clínica del estado anestésico y los valores índices de conciencia cerebral Conclusiones: El monitor (CSM) parece ser una herramienta útil para conducir una anestesia general con mejor control de
su profundidad. Sus bajas cifras en el intraoperatorio sugieren que es posible reducir las dosis de narcóticos de inducción y al final de la intervención.
Ignacio Fajardo Egozcue, Osvaldo Gonzalez Alfonso, Pedro Hidalgo Menéndez, Jorge Méndez Martínez, Isabel Muñiz Casas, Raúl Dueñas Fernández
857 lecturas
PDF
María de los Ángeles Jaramillo López, Norberto Cuenca Torres, Roberto Ernesto González Ochoa, Marcos Ramos Serrano, Eva Reynaldo Armiñan, Carlos Peña Pérez
188 lecturas
PDF

Artículos de revisión narrativa

Idoris Cordero Escobar, Rafael Rodríguez Garcés Rodríguez Garcés, Luz Marina Miquet Romero, José Cairos Baéz
737 lecturas
PDF
Ventilación mecánica en el paciente neuroquirúrgico.Introducción: Los pacientes portadores de enfermedades neurológica y neuroquirúrgica están propensos a una serie de problemas respiratorios, por lo que muchos de ellos deben ser ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para una adecuada observación y tratamiento de las eventuales complicaciones. Estos pacientes, requieren frecuentemente apoyo ventilatorio artificial en el postoperatorio. Aquellos intervenidos quirúrgicamente por cirugía electiva pueden requerir ventilación mecánica; o de breve duración, hasta lograr un nivel de conciencia y respuesta que asegure una adecuada vía respiratoria, así se evita el síndrome de depresión respiratoria y la posibilidad de retención de CO2 que puede producir aumentos importantes en la presión intracraneana. Objetivos: Identificar los problemas inherentes a la ventilación mecánica en el paciente neuroquirúrgicoético así como sus consecuencias y
complicaciones. Desarrollo: Se pone a la consideración del lector los principios fisiológicos, de abordaje de la vía respiratoria, los criterios ventilatorios, sus consecuencias y las complicaciones inherentes al paciente neuroquirúrgico, así como el enfoque general en ese tipo de pacientes. Conclusiones: El paciente neuroquirúrgico constituye un verdadero reto a los cuales debe enfrentarse el anestesiólogo actual. Su ventilación es uno de los elementos primordiales y de vital importancia para minimizar las complicaciones inherentes al tratamiento de los mismos.
Norberto L. Cuenca Torres
570 lecturas
PDF